{"id":6124,"date":"2017-04-18T20:17:52","date_gmt":"2017-04-18T20:17:52","guid":{"rendered":"https:\/\/nancyalvarez.com\/?p=6124"},"modified":"2023-04-02T14:29:32","modified_gmt":"2023-04-02T18:29:32","slug":"enfermedad-de-peyronie","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dranancy.com\/enfermedad-de-peyronie\/","title":{"rendered":"Enfermedad de Peyronie, la condici\u00f3n que muchos hombres sufren en silencio"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Poco se ha hablado de esta disfunci\u00f3n sexual que causa muchos problemas de pareja, miedos, ansiedad y hasta depresi\u00f3n y divorcio. La Enfermedad de Peyronie fue descrita inicialmente por Francois Gigot de la Peyronie en 1743. Es una condici\u00f3n caracterizada por la presencia de una placa fibrosa en una membrana dentro del pene (la t\u00fanica albug\u00ednea) que produce deformidad, curvatura, estrechamiento y acortamiento del pene.<\/p>\n
Los hombres que la padecen se retraen ante las oportunidades de encuentros sexuales, o bien puede ocurrir que las relaciones se realicen r\u00e1pidamente o en un entorno con poca luz, debido a como esta condici\u00f3n ha afectado directamente la autoestima (autoimagen) de los hombres. Por ello, no es f\u00e1cil hablar sobre este tema con la pareja, ni acudir oportunamente al m\u00e9dico. Esto causa gran frustraci\u00f3n y depresi\u00f3n en los pacientes, acompa\u00f1ada de disfunci\u00f3n sexual, entre ellas disfunci\u00f3n er\u00e9ctil. La parte emocional va desde depresi\u00f3n hasta serios problemas de pareja debido a que la esposa o compa\u00f1era sexual empieza a creer que hay \u201cotra\u201d y por eso su esposo o compa\u00f1ero, no la busca sexualmente hablando. Si ya conoce la situaci\u00f3n, si han hablado sobre eso, sus relaciones pueden ser dolorosas, tanto en el hombre como la mujer empeorando mas el cuadro.<\/p>\n
La prevalencia de la Enfermedad de Peyronie es baja, tradicionalmente se ha considerado una enfermedad rara<\/a>, supuestamente solo el 1% de la poblaci\u00f3n masculina la sufre. Sin embargo, estudios recientes sugieren que su prevalencia puede ser mayor, situ\u00e1ndose alrededor de un 5% o incluso m\u00e1s. Como siempre en la conducta sexual, las personas tienden a no hablar de esto y negarlo, mas en los hombres si tiene que ver con su ereccion o eficacia en el acto sexual. De hecho, muchos hombres rechazan consultar a su m\u00e9dico al considerar esta disfunci\u00f3n como algo vergonzoso.<\/p>\n Los afectados principalmente son varones de edad media, el 75% de los casos se presenta en edades entre los 45 y los 65 a\u00f1os. Sin embargo, existen casos descritos desde los 18 hasta los 80 a\u00f1os de edad.<\/p>\n Afecta fundamentalmente a los hombres de raza blanca. Hay pocas excepciones entre pacientes de raza negra y hasta hoy no se han descrito casos entre hombres orientales.<\/p>\n Hasta el d\u00eda de hoy, las causas son desconocidas pero hay varias condiciones que se han asociado a esta enfermedad.<\/p>\n Traumatismos<\/strong>: los m\u00faltiples microtraumatismos que sufre el pene durante la actividad sexual podr\u00edan desencadenar una respuesta inflamatoria que evolucionar\u00eda hacia la fibrosis de algunas partes del pene. Esta es la teor\u00eda m\u00e1s aceptada.<\/p>\n Gen\u00e9ticos<\/strong>: tiene una tendencia a encontrarse en algunas familias (heredada o predisposici\u00f3n gen\u00e9tica), pero esto no es com\u00fan.<\/p>\n Autoinmunes:<\/strong> se ha visto la presencia de anticuerpos que se cree pudieran estar implicados en el desarrollo de la enfermedad.<\/p>\n Vasculares:<\/strong>\u00a0hipertensi\u00f3n arterial y\u00a0arterioesclerosis<\/a>.<\/p>\n Metab\u00f3licos:<\/strong>\u00a0diabetes,\u00a0hipercolesterolemia,\u00a0obesidad<\/a>.<\/p>\n Infecciones<\/strong>: uretritis es una inflamaci\u00f3n (irritaci\u00f3n con hinchaz\u00f3n) de la uretra (el conducto por el que se elimina la orina) que puede continuar durante semanas o meses.<\/p>\n Es relativamente sencillo, y en la mayor\u00eda de los casos se realiza a base de la historia cl\u00ednica y la exploraci\u00f3n f\u00edsica.<\/p>\n Es necesario un interrogatorio <\/strong>detallado, que recoja la edad del paciente, posibles factores de riesgo para padecer la enfermedad, y el tiempo de evoluci\u00f3n de los s\u00edntomas. Hay que sospechar de la Enfermedad de Peyronie cuando el paciente se queje de los siguientes s\u00edntomas: aumento de la curvatura, presencia de zonas endurecidas en el pene y dolor con la erecci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n Inspecci\u00f3n y palpaci\u00f3n<\/strong> del miembro viril es una parte fundamental del diagn\u00f3stico. En la mayor\u00eda de las ocasiones, es normal que durante una inspecci\u00f3n el pene est\u00e9 fl\u00e1cido y que al palparlo se pueda comprobar la existencia de una zona dura al tacto (placa fibrosa), que por lo general se encuentra en la cara dorsal (parte de encima) del pene. La existencia de placas en la cara lateral (los lados) del pene o en su cara inferior es menos com\u00fan. Adem\u00e1s, en ocasiones tambi\u00e9n se puede realizar la medici\u00f3n de la longitud y la curvatura del pene cuando est\u00e9 erecto.<\/p>\n La evoluci\u00f3n de la Enfermedad de Peyronie var\u00eda de un hombre a otro. Algunos experimentan mejor\u00eda sin tratamiento. De manera que inicialmente se recomienda un per\u00edodo de observaci\u00f3n y espera, de alrededor de un a\u00f1o durante el cual se estudia la progresi\u00f3n de la placa, la curvatura del pene y la funci\u00f3n er\u00e9ctil, antes de planificar el tratamiento.<\/p>\n Si la enfermedad no mejora sin tratamiento, se puede emplear alguno de los siguientes tratamientos:<\/p>\n – La terapia oral:<\/strong> incluye varios medicamentos dentro de los cuales se incluyen la vitamina E y la colchicina. Estos medicamentos no han probado ser del todo efectivos y se necesitan m\u00e1s estudios que demuestren su eficacia para poder as\u00ed recomendarlos.<\/p>\n – La terapia intralesional<\/strong>: inyecci\u00f3n de medicamentos en el interior de la lesi\u00f3n. Se han utilizado corticoesteroides, bloqueadores de canales de calcio e interferones. \u00daltimamente se est\u00e1n investigando la terapia de choque e inyecci\u00f3n de col\u00e1gena con resultados mixtos, sin embargo los beneficios que otorgan quiz\u00e1s sean el de estabilizaci\u00f3n de la enfermedad, evitar la progresi\u00f3n de la misma y en un porcentaje muy bajo la regresi\u00f3n de la enfermedad.\u00a0<\/strong><\/p>\n Se plantea la opci\u00f3n quir\u00fargica cuando el aspecto est\u00e9tico del pene en erecci\u00f3n es inaceptable, cuando el coito es doloroso o persiste durante varios meses una erecci\u00f3n de mala calidad. La cirug\u00eda es eficaz para restaurar una erecci\u00f3n normal, aunque estos m\u00e9todos pueden producir efectos secundarios no deseables como la p\u00e9rdida parcial de la erecci\u00f3n o el acortamiento de la longitud del pene.<\/p>\n Las c\u00e9lulas madre son extra\u00eddas del tejido graso del paciente y se aplican en la placa y en los cuerpos cavernosos, estas c\u00e9lulas capaces de diferenciarse en m\u00fasculo liso, vasos sangu\u00edneos y nervios pueden adem\u00e1s regenerar el tejido da\u00f1ado.<\/p>\n En el Instituto Mother Stem realizamos un estudio que demostr\u00f3 que las c\u00e9lulas madre mejoraron significativamente la curvatura del pene y corrigieron la disfunci\u00f3n er\u00e9ctil en los sujetos que la padec\u00edan. Tambi\u00e9n se observ\u00f3 que con este procedimiento aumenta la circunferencia media y longitud del pene, tanto en estado fl\u00e1cido como erecto.<\/p>\n \u201cSoy GH, tengo 69 a\u00f1os de edad, vivo con mi esposa y soy ingeniero. Tengo antecedentes de diabetes mellitus, obesidad y fui operado de cirug\u00eda card\u00edaca (4 bypass<\/em>) hace seis a\u00f1os. A ra\u00edz de todos estos problemas y los tratamientos que me indicaron los cardi\u00f3logos, comenc\u00e9 a tener problemas de erecci\u00f3n. Adem\u00e1s, durante a\u00f1os ten\u00eda una desviaci\u00f3n muy pronunciada de mi miembro en un \u00e1ngulo de 90 grados. Mis erecciones eran muy dolorosas y hab\u00eda perdido tama\u00f1o y grosor de mi pene.<\/p>\n En junio de 2015 visit\u00e9 el Instituto Mother Stem. En la consulta con el Dr. \u00c1lvaro Skupin me explic\u00f3 el procedimiento con c\u00e9lulas madre y el potencial de los beneficios as\u00ed que tom\u00e9 la decisi\u00f3n de realiz\u00e1rmelo inmediatamente. Al a\u00f1o regres\u00e9 a la consulta de seguimiento y hab\u00eda controlado mis niveles de az\u00facar, ten\u00eda mejor estado general y hab\u00edan desaparecido, los dolores articulares.<\/p>\n Los trastornos de la desviaci\u00f3n de mi miembro se corrigi\u00f3 en 45 grados, las erecciones ya no son dolorosas, aument\u00f3 el tama\u00f1o y grosor de mi miembro, as\u00ed que considero que la mejor\u00eda fue considerable, el tratamiento para m\u00ed ha sido un \u00e9xito y ha mejorado mi calidad de vida. Lo recomiendo, y por eso repet\u00ed el tratamiento un a\u00f1o despu\u00e9s.\u201d<\/p><\/blockquote>\n\u00bfCu\u00e1les son las causas m\u00e1s importantes de la Enfermedad de Peyronie?<\/strong><\/h3>\n
Signos y s\u00edntomas <\/strong><\/h3>\n
\n
Diagn\u00f3stico<\/strong><\/h3>\n
Tratamiento<\/strong><\/h3>\n
Tratamiento no quir\u00fargico<\/strong><\/h3>\n
Tratamiento quir\u00fargico<\/strong><\/h3>\n
Tratamiento con c\u00e9lulas madre <\/strong><\/h3>\n
Testimonio<\/strong><\/h3>\n
Hablamos de esta enfermedad en el segmento Mi Doctor y Yo.<\/h3>\n